De regreso a casa, por Virginia Giussani
La Insignia. Argentina,
agosto del 2003.
No sólo estaban ellas, esas madres dulces e implacables que marcan el
tiempo y la ausencia a cada paso. No estaban solas en ese día que se transformó
en histórico, penosamente histórico y deseado. Estaban acompañadas por una
multitud que olía a pueblo, ese pedazo de pueblo marginado y humillado estaba
ahí, frente al Congreso Nacional, expectantes por el tratamiento de nulidad de
las tristemente célebres leyes de Punto Final y Obediencia Debida que le
otorgaron un manto de impunidad a los genocidas. En esa larga vigilia fue
sorprendente notar la ausencia de la otrora clase media iluminada, algún
intelectual de izquierda observando, como uno, pero la inmensa mayoría estaba
compuesta por gente de abajo, rostros duros, cansados, muchos venidos de la
periferia con sus hijos y su vianda de comida para la larga espera.
Y hubo abrazos, lágrimas, gritos cuando se aprobó finalmente la anulación
de esas leyes que nos teñían de rojo sangre y rojo vergüenza. Pero no nos
equivoquemos, no fue un día de fiesta, no fue un día de gloria y mucho menos
de venganza. Fue un día de sentido común que tarde o temprano tenía que
llegar, un día que no sólo empezó a acomodar las cuentas con el pasado, también,
y fundamentalmente, empezó a hacer previsible el futuro.
Quizás, este país de jolgorio para unos pocos y penoso para otros muchos
está comenzando a cambiar, a crecer, a darse cuenta que hay cosas que se hacen
y otras que no se hacen. Así de simple. En un mundo civilizado hay cosas que se
hacen y cosas que no se hacen, ése límite no es más ni menos que nuestro
horizonte de convivencia, fuera de él sólo queda la barbarie. Y de eso sabemos
mucho por estos parajes.
El gobierno de Kirchner está dando muestras para rescatarnos y atrevernos a
caminar por ese sendero de justicia, verdad y memoria inexplorado en las últimas
décadas. Nada se puede construir si esos pilares fundamentales no son sólidos.
Sin embargo, la anulación de estas leyes son nada más que un paso para empezar
a limpiar el bosque de mugre, un paso que no empieza ni termina en los
desaparecidos, porque los treinta mil desaparecidos son, quizás, la expresión
final y brutal de una cultura basada en la impunidad y la omnipotencia.
El 12 de agosto es probable que se transforme en el día de regreso a casa,
para ellos, frente a esa gran asignatura pendiente, a una casa devastada y que
entre todos tenemos que empezar a construir. Pero ese día no sólo se anularon
estas leyes que repugnan a la condición humana, ese día también fue detenida
una persona emblemática en el contorno y la corrupción de la era menemista.
María Julia Alsogaray, la señora de hierro, la gran privatizadora de algunas
empresas nacionales fue detenida por malversación de fondos públicos durante
su gestión. Y así, lentamente, está sucediendo en todos los estratos de poder
en donde se practicó o se practica la impunidad mafiosa.
Será lento y trabajoso el camino de reconstrucción, es cierto que no se
puede cambiar una cultura por decreto ni por leyes, pero sin duda estamos dando
los primeros pasos para empezar a ser una nación en serio. Y una nación en
serio, por de pronto, tiene que enfrentar y asumir su pasado para que no vuelva
a repetirse. La revisión del genocidio es una bisagra fundamental para que el
futuro comience a ser creíble y distinto.
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones
- Salud -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
LA AGRUPACIÓN DE PROFESIONALES DEL PCM NO SE IDENTIFICA NECESARIAMENTE
CON
TODAS LAS OPINIONES O ARTICULOS DE OTROS COLECTIVOS A LOS QUE HACEMOS
REFERENCIA, O CUYOS DOCUMENTOS O SITIOS WEB ENLAZAMOS. POR SUPUESTO, COMO
DEMOCRATAS Y DIALECTICOS CONVENCIDOS, NOS PARECE IMPRESCINDIBLE EL DEBATE Y
LA CONFRONTACION DIALECTICA, Y APOSTAMOS POR ELLO, INTENTANDO DIALOGAR CON
TODOS LOS MOVIMIENTOS Y FUERZAS SOCIALES DEL PLANETA, QUE DE UN MODO U OTRO,
BUSCAN LA LIBERACION DEL HOMBRE DEL YUGO DEL CAPITAL
Gracias por no fumar en los lugares comunes
-
ACLAREMOS LAS COSAS: EL HUMO AMBIENTAL DEL TABACO TAMBIÉN MATA, COMO LA
CONTAMINACIÓN PERO EN EL INTERIOR http://tobacco.who.int