Secciones: Colombia - Cuba Socialista - Formación / EducaciónTítulo: COLOMBIA: Erradicar el analfabetismo en Boyacá es el objetivo del programa "Yo si Puedo". Texto del artículo:
COLOMBIA: Erradicar el analfabetismo en Boyacá es el objetivo del programa "Yo si Puedo".
Rompiendo Muros
Rompiendo Muros
Boletín Electrónico
Rompiendo los muros de la desinformación
Erradicar el analfabetismo en la Gobernación de Boyacá es el objetivo del
programa 'Yo si puedo'
La iniciativa se puso en marcha a mediados de 2006 con el apoyo del Ministerio
de Educación de Cuba. Se proyecta ilustrar a 45.000 personas analfabetas, de
las cuales ya reciben clases 12.750.
Según Martha Barrera, coordinadora general de la iniciativa, las cosas van muy
bien. A la fecha se han incorporado al programa 119 de los 123 municipios.
Faltan cuatro: Pisba, Paya, Labranzagrande y Pajarito. Allí, en las próximas
semanas, se iniciarán labores.
2.300 boyacenses ya obtuvieron el título de alfabetizados. Y lo hicieron en un
tiempo récord: dos meses y medio.
El 80 por ciento de estas personas son adultos mayores de 50 años. Aquileo
Quintero, a sus 82 años aprendió a leer y escribir siendo discapacitado (le
faltaba una pierna) y casi ciego. Aquileo, quien se convirtió en la imagen de
esta campaña, murió hace dos semanas, con las ganas de hacer la primaria
completa.
Maira Reyes, asesora del programa por parte del Gobierno de Cuba, cuenta que
el 80 por ciento de los vinculados a Yo sí puedo' son mujeres, la mayoría de
estas, campesinas. Según la especialista, lo más valioso de esta iniciativa es
el impacto social.
25 campesinos aprenden a leer y escribir en medio de la oscuridad en Iguaque
Por entre los arbustos, en pleno santuario de flora y fauna de Iguaque, todas
las noches se divisa un desfile de antorchas.
Son 25 campesinos de la zona, que armados de un cuaderno y un lápiz, desafían
la oscuridad y las bajas temperaturas para llegar a la escuela Hondura, de la
vereda del mismo nombre, con un solo propósito: aprender a leer y a escribir.
Los estudiantes, algunos abuelos, otros simplemente padres de familia con
deseos de superación, se juntan en racimos de dos o tres para mitigar el frío,
que alcanza los cinco grados centígrados, pero además para aprovechar la poca
luz.
Jhon Élmer Suárez, un estudiante de 28 años, tirita de frío, se rasca los
ojos; las manos están un poco menos que congeladas. Sin embargo, no se rinde,
pues está convencido de que 'loro viejo sí aprende a hablar'. "Estoy aquí
porque nunca es tarde para dejar de ser bruto", cuenta.
La clases transcurren de 7 a 12 de la noche, de lunes a viernes desde hace dos
meses. Como en las 15.700 hectáreas de Iguaque no se permite la energía
eléctrica -es una reserva ambiental custodiada por Parques Nacionales-, no hay
otra opción que una lámpara de gasolina.
Una luz en la oscuridad
Ahora, estos 25 estudiantes están aprendiendo a combinar las vocales con las
consonantes, esta vez, la a con la ele. La ele de luz.
Flor María Sáenz, una humilde campesina de 36 años, es una de las primeras en
llegar a clase. En una bolsa de supermercado carga un cuaderno y un lápiz.
¿Qué se escribe con "a"?, pregunta el profesor Mario Reyes. Flor María lo
piensa durante varios segundos y contesta: "Amor".
Víctor María Sáenz es el más viejo del grupo. Tiene 41 años. Pero por eso no
deja de sentirse como un chiquillo cuando va a clases.
Además de aprender el abecedario, que le permitirá escribirle cartas a sus
parientes (además de luz, en Iguaque tampoco hay teléfonos, ni siquiera hay
señal de celular), Víctor María sueña conocer los números a la perfección.
"Uno sabe contar la plata, pero no sabe hacer cuentas y de pronto hasta lo
tumban", cuenta entre risas.
Al otro lado de la escuela permanece atenta Luz Seferina Suárez Suárez, de 32
años, quien piensa que la letra con amor entra. Para ello, se fue a estudiar
con su esposo, Carlos Julio Pineda, quien tampoco sabe leer ni escribir.
"Juntos nos motivamos más", dice la mujer.
Flor quiere escribir su nombre
Con dificultad -no es fácil cambiar el azadón por el lápiz-, Flor María Sáenz
empieza a escribir su nombre en su cuaderno. Escribir su nombre. Ese fue el
motivo que llevó a esta mujer a salir de la ignorancia después de vieja. Ya no
quiere firmar con una equis.
'Flor Ma'. Solo alcanza a escribir eso. No recuerda qué sigue. Hasta ahora
está conociendo las combinaciones elementales de la escritura y las letras de
su nombre, que tiene apuntado en la solapa del cuaderno, se le escapan de la
memoria. Tampoco ha aprendido a usar la ere, con la que completaría su nombre:
María.
A las 10 de la noche ya tiene sueño, pero se lo aguanta, se pellizca un brazo
y sigue prestando atención. Lo mismo hacen sus compañeros de clase, todos
vecinos de la vereda Hondura, en Chíquiza o San Pedro de Iguaque. En fin, es
el mismo pueblo, que tiene dos sucursales (la cabecera vieja y la nueva) y que
se conoce con esos dos nombres.
Dentro de sus compañeros, a unos tres metros, está el más especial para Flor
María: su hijo Alejandro. Tiene tres, y él, el mayor, estudia con ella. Al
igual que la mayoría de los de su clase, de pequeña nunca fue a la escuela.
Por eso cuando llegó la noticia de un programa de alfabetización para se
inscribió sin pensarlo dos veces.
No importa que las clases duren toda la noche, después de trabajar todo el
día. Tampoco es importante estudiar a oscuras. Ninguna barrera es lo
suficientemente fuerte para salir adelante. Adelante, con "a".
José Javier Sáenz, de 26 años, es uno de los más aplicados del curso. Lleva
cachucha y una ruana café, motosa de lo vieja. Se dedica a los oficios del
campo y es soltero. De niño, recuerda, fue un año a la escuela y aprendió a
leer y escribir. Pero nunca volvió y se le olvidó. Él es considerado
analfabeta por desuso y es uno de los 45 mil boyacenses que busca alfabetizar
la Gobernación del departamento en desarrollo del programa 'Yo sí puedo', que
se ejecuta con la asesoría del gobierno Cubano.
José Alberto Mojica Patiño
Redactor 'Boyacá 7 días'
FUENTE: Periódico "El Tiempo" de Boyacá, Colombia
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 07/04/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
Twitter |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 3759 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 17/02/19
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, Unid@s Podemos, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES
PCE - IU - Construyendo Unidad Popular:

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
Declaración del PCE sobre ataque a Siria -
NO A LA GUERRA
La agresión militar lanzada contra Siria por EE.UU., Gran Bretaña y Francia abre un escenario de extrema gravedad ante el que el mundo debe responder